Hablemos
sobre cáncer
de piel

¿Sabías que el cáncer de piel es el cáncer más frecuente en los seres humanos? Tiene mayor incidencia en personas de piel clara y que han recibido mucho sol.

Existen diferentes tipos de cáncer de piel y su estudio corresponde a un área de la dermatología muy extensa que en los últimos años ha tenido un constante progreso.

¿Si llegaras a tener un cáncer en la piel, no desearías que te atendiera alguien con una segunda especialidad médica en dermatología oncológica, capaz de brindar el manejo apropiado y actualizado para tu condición particular?

Quienes
somos

La Asociación Colombiana de Dermatología Oncológica ACDOC, es una entidad gremial de carácter médico científico. Si un médico es avalado por ACDOC, puedes confiar que es un especialista de un programa académico certificado a nivel nacional.

Un Dermatólogo Oncólogo es un Dermatólogo que ha hecho una segunda especialidad de dos años en Dermatología Oncológica. Esta especialidad busca obtener un conocimiento profundo del cáncer de piel para ofrecer tratamientos de las neoplasias cutáneas más frecuentes como son el carcinoma basocelular, el carcinoma escamocelular y el melanoma maligno, así como patologías poco frecuentes como los linfomas cutáneos, los tumores de anexos o los síndromes paraneoplásicos, entre otros.

El Dermatólogo Oncólogo está capacitado para ofrecer tratamiento quirúrgico para el cáncer de piel, como por ejemplo, cirugía de Mohs. Pero no solo trata las patologías quirúrgicas; controla las reacciones medicamentosas en la piel secundarias a quimioterapia y conoce sobre neoplasias cutáneas como los linfomas cutáneos que requieren manejo interdisciplinario con otras especialidades médicas. El dermatólogo oncólogo está formado para ofrecer un manejo integral del cáncer de piel y trabajar siempre en equipo con otras especialidades oncológicas como cirujanos plásticos oncólogos, hemato-oncólogos, oncólogos clínicos, cirujanos de cabeza y cuello y de tejidos blandos, oncólogos radioterápicos, entre otros.

miembros

Álvaro Acosta

Consultorio: Cra 19C # 90 - 14 Oficina 401. Teléfono: 610 3506. Fax: 610 3519. Bogotá, Colombia.

Afiliación Académica: Instituto Nacional de Cancerología. Universidad Nacional. Universidad Militar Nueva Granada.

Xavier Rueda Cadena

Consultorio: Cra 13 # 90-36. Consultorio 305. Teléfono: 616 3168 - 611 2642. Bogotá, Colombia.

Afiliación Académica: Instituto Nacional de Cancerología. Universidad Militar Nueva Granada.

Gustavo Adolfo Pérez Ruiz

Consultorio: Calle 18 # 40-24 Barrio Villamaría. Teléfono: 6822613. Villavicencio, Colombia.

Elkin Peñaranda Contreras

Consultorio: Edificio Centro Médico DALI. Calle 97 # 23 - 37. Consultorio 303. Teléfono: 467 2524. Celular: 3193824356. Bogotá. Colombia.

Afiliación Académica: Universidad Nacional, Universidad Javeriana y Universidad de los Andes. Clínica Nogales y Dermas.

Santiago Andrés Ariza

Consultorio: Av Calle 127 # 19A-44. Consultorio 310. Edificio Acomédica 2. Teléfono: 552 4171 - 649 7705. Bogotá, Colombia.

Afiliación Académica: Hospital San José - Fundación Ciencias de la Salud FUCS.

Guillermo Jiménez Calfat

Consultorio: Torre Médica el Tesoro. Carrera 25 A # 1A sur- 45. Consultorio 1528. Teléfono: 444 1528. Celular: 3004860885. Medellín, Colombia.

Afiliación Académica: Universidad CES, Universidad de Antioquia y Universidad Pontificia Bolivariana. Clínica Vida.

Catalina Santa Vélez

Consultorio: Calle 7 # 39 -197. torre Intermédica, Consultorio 1407. Teléfono: 268 4867. Celular: 3006156944. Medellín, Colombia.

Afiliación Académica: Universidad de Antioquia.

Ana Francisca Ramírez

Consultorio: Clínica MED. Calle 5B3 # 38-44. PBX 379 71 34. Teléfono: 379 75 71. Celular: 317 402 1998. Cali, Colombia.

Adriana Reina

Consultorio: Clinica de Marly Jorge Cavelier Gaviria. PBX 653200 ext. 9551-7500. Celular: 317 402 1998. Chía, Colombia.

Alejandra Toquica

Consultorio: Cra 9 # 49-22. Celular: 3193824356. Bogotá, Colombia.

Juan Camilo Barrera

Pendiente datos de contacto.

Dónde
formarse

Programa de Dermatología Oncológica

Instituto Nacional de Cancerología – Universidad Militar Nueva Granada

Es un programa de dos años dirigido a dermatólogos graduados, que se desarrolla en el Instituto Nacional de Cancerología, el cual es el centro de referencia más importante a nivel nacional. El grupo de dermatólogos oncólogos del instituto cuenta con una amplia experiencia en el manejo de los pacientes con cáncer de piel y trabaja de manera interdisciplinaria con otros grupos oncológicos lo cual le da a los subespecialistas la oportunidad de brindar un manejo integral a los pacientes.

En el primer año de estudio se hace énfasis en Dermatología Oncológica, tanto clínica como quirúrgica, incluyendo una profundización en cirugía de Mohs. En el segundo año se profundiza en dermatoscopia digital, oncología clínica, oncología radioterápica, cuidados paliativos, cirugía plástica oncológica y dermatopatología. También se asiste a la clínica multidisciplinaria de linfomas cutáneos, la cual se realiza en conjunto con Hemato Oncología. Durante toda la especialización el estudiante asiste a las juntas de cáncer de piel, a las juntas de melanoma y a los clubes de revista en donde se analizan en profundidad con gran rigor científico las publicaciones recientes del área.

Información para el paciente

Melanoma

El melanoma es el más peligroso tipo de cáncer de piel.
Tiene más incidencia en personas de piel blanca, que se han expuesto continuamente a la luz ultravioleta, ya sea proveniente del sol o de otras fuentes, como por ejemplo cámaras bronceadoras. En sus etapas iniciales, el melanoma puede presentar como síntomas cambios en la forma o el color de lunares existentes, o en el caso del melanoma nodular, la aparición de un nuevo bulto en la piel.

Carcinoma basocelular

El carcinoma basocelular ocurre con mayor frecuencia en las zonas de la piel expuestas a la luz solar.
Puede aparecer como un cambio en la piel, por ejemplo una llaga que no sana o un bulto traslúcido que aparece en el rostro o las orejas. Existen varios tratamientos para este carcinoma, que se indican según las características del tumor, su localización y la edad del paciente.

Carcinoma escamocelular

El carcinoma escamocelular afecta la parte superior de la piel, la epidermis. Ocurre por lo general en la piel expuesta a la luz del sol o a otro tipo de radiación ultravioleta; con menor frecuencia en genitales, mucosas, o sobre lesiones antiguas.
La forma más temprana de carcinoma escamocelular pude aparecer como un parche escamoso, con costra, de buen tamaño. Sino se controla adecuadamente pude generar metástasis.

LInfomas cutáneos

Los linfomas cutáneos primarios son linfomas no Hodgkin que se presentan en la piel, sin evidencia de enfermedad extracutánea en el momento del diagnóstico. La micosis fungoides es el linfoma cutáneo mas frecuente. el tratamiento de esta enfermedad debe ser multidisciplinario.

Cirugía Micrográfica de Mohs

La cirugía de Mohs es un procedimiento que permite comprobar durante el procedimiento donde termina el tumor y comienza la piel sana, disminuyendo así el riesgo de recidivas y evitando remover más tejido del necesario para asegurar la curación. De esta manera se alcanza una alta tasa de curación, y ahorro en costos a mediano y largo plazo.
Se recomienda por lo general en pacientes con Carcinoma escamocelular (CEC) o carcinoma basocelular (CBC).

Si tiene alguna inquietud, puede pedir una cita con alguno de nuestros especialistas, o escribirnos al correo electrónico asociacion@acdoc.com.co

¡Estamos también en redes sociales!

ACDOC / Asociación Colombiana de Especialistas en Dermatología Oncológica